Pipers ® es un enfoque de solución única para todos. En una sola inspección, se recopilan datos sobre una amplia gama de aspectos de seguridad y rendimiento de la tubería. Esto hace que Pipers ® sea la herramienta ideal para respaldar la toma de decisiones en los programas de seguridad de tuberías.
En la siguiente tabla se ofrece una descripción general de los servicios:
Los Pipers® “escuchan” las fugas mientras fluyen por la tubería. Debido a que los Pipers® flotan libremente, el ruido de fondo es mínimo o nulo, lo que los convierte en una herramienta de detección de fugas ultrasensible. En pocas palabras, si usted puede oír la fuga, los Pipers® también pueden. Especialmente en áreas de alta consecuencia, como cruces de ríos, cruces de carreteras y tuberías que pasan dentro o debajo de lagos, Pipers ® son la solución ideal para localizar las fugas.
El tamaño mínimo de fuga verificado de forma independiente es de 0,2 gpm a 95 psi (IPC2018-78662).
Los Pipers ® “escuchan” las bolsas de aire o gas mientras fluyen por la tubería. Debido a que los Pipers ® flotan libremente, el ruido de fondo es mínimo o nulo, lo que los convierte en una herramienta de detección de bolsas de aire o gas ultrasensible.
Las bolsas de gas en las tuberías de aguas residuales ponen en riesgo la integridad de las tuberías. Los detectores Pipers® detectan y localizan las bolsas de gas para que pueda tomar decisiones informadas sobre los pasos a seguir.
Con 100 mediciones de presión por segundo, es decir cada 2,5 cm (1 pulgada) a una velocidad de flujo de 2 m/s (6,5 pies/s), Pipers ® proporciona un perfil de presión detallado en toda la longitud de la tubería.
La acumulación de residuos en las tuberías de impulsión de aguas residuales puede limitar la capacidad de la tubería y representar un riesgo para la integridad de la misma. Los Pipers® detectan la acumulación y le indican la ubicación para que sepa dónde limpiar.
Como parte de los entregables de la inspección, los resultados de una inspección de tuberías Pipers® se pueden presentar en el INGU Pipeline Viewer; un entorno de sistema de información geográfica (GIS) interactivo que muestra los resultados de la inspección en un mapa satelital.
Se marcará la ruta de la tubería, incluidas las ubicaciones de lanzamiento y recepción. Según el servicio de inspección de tuberías seleccionado, se marcarán fugas, bolsas de aire, pérdida de metal o características metálicas (como válvulas), etc. Al hacer clic en un marcador, se proporcionará información específica para ese marcador. También se puede descargar el recuento de tuberías.
Se moviliza fácilmente, por lo que responde rápidamente cuando se sospecha que hay problemas.
Evalúe sus tuberías sin interrumpir el servicio regular.
Información sobre fugas, bolsas de gas, acumulaciones y cambios en la pared de la tubería en una sola ejecución.
La asequibilidad y la facilidad de uso significan mayor visibilidad con mayor frecuencia.
Evalúe eficazmente cualquier diámetro y material de tubería.
Aproveche los datos históricos para realizar análisis sin precedentes.
Lynsey is a Venture Executive with Chevron Technology Ventures on the Core Venture Fund investment team. Chevron Technology Ventures (CTV) was launched in 1999 to identify and integrate externally developed technologies and new business solutions with the potential to enhance the way Chevron produces and delivers affordable, reliable, and ever-cleaner energy now and into the future. Its Core Venture Fund invests in technologies that have the potential to add efficiencies to Chevron’s core business in the areas of operational enhancement, digitalization, and lower-carbon operations.
Lynsey holds a Bachelor of Business Administration in Finance from Texas A&M University in College Station, TX.
Steve Bolze recently launched Standish Spring Investments to support founders scaling early and growth stage organizations that support the energy transition.
Prior to launching Standish Spring Investments, Steve was a senior managing director and head of infrastructure portfolio operations and asset management for Blackstone’s dedicated infrastructure business. He was one of the founding partners of Blackstone’s infrastructure investment fund, valued at more than $25 billion currently, and partnered with portfolio company CEOs to drive key value creation initiatives.
Before joining Blackstone, Steve had a nearly 25-year career at General Electric, during which time he successfully led several of the company’s largest businesses. In his last role as President and CEO of GE Power and Water, he oversaw the company’s $28 billion power generation and renewables business, operating in over 140 countries with 52,000 employees; at the time its technology helped provide more than one-quarter of the world’s electricity.
George is co-founder and managing partner of Energy Innovation Capital, a capital provider to energy innovators. George is an experienced venture capital investor, having co-founded three corporate venture capital groups: Chevron Technology Ventures, ConocoPhillips Technology Ventures Investments and Energy Technology Ventures. He previously worked in Exploration & Production leadership roles at Chevron and is an active member of AAPG, SEG, and SPE. George holds an MBA from Tulane University, a M.S. in Geology from the University of Kansas and a B.S. in Earth Sciences from the University of New Orleans.